miércoles, 22 de diciembre de 2010



La Guía de Práctica Clinica sobre el TDAH en niños y adolescentes es un documento muy interesante elaborado con la colaboración de la FEAADAH.

La elaboración de está guía páctica realizada por expertos hace un repaso, con la metodología más rigurosa, de las evidencias científicas sobre el TDAH y ha sido sometida a revisión experta.

Os recomendamos que os descargueis a traves de este link:


http://aunets.isciii.es/ficherosproductos/61/AATRM_2007-18.pdf

domingo, 19 de diciembre de 2010

LSTADO DE DIRECCIONES DE LAS ASOCIACIONES TDAH


En la columna de la derecha, tenéis un nuevo blog con las direcciones de las asociaciones por ciudades Españolas, esperando a si ser mas útiles, para aquellos que necesiten ampliar la información sobre el tdah en su propia ciudad o en la mas próxima.

domingo, 21 de noviembre de 2010

RESUMEN TDAH EN EL ADULTO

De vez en cuando es bueno poner un resumend del tdah en adultos para que no se nos pierda la idea base del tdah en el adultos por ello os pongo e este resumen de TDAH en adultos

• Introducción

• Epidemiología

• Manifestaciones clínicas del TDAH en el adulto

• Evolución del TDAH en el adulto

• Evaluación del TDAH en adultos

• Tratamiento farmacológico del TDAH en el adulto

• Tratamiento psicológico del TDAH en el adulto

INTRODUCCIÓN

A partir de 1976 se han publicado diferentes trabajos que han aportado sólidas evi

dencias acerca de la validez de

l diagnóstico del TDAH

en adultos. Así, tanto los correlatos clínicos, la historia familiar, la respuesta al tratamiento, los estudios de laboratorio, el curso y la evolución, sustentan su validez en adultos.

En los adultos con TDAH se han descrito alteraciones en el rendimiento académico, la ada

ptación al medio laboral, las relaciones interpersonales, los problemas en la conducción de vehículos, así como en el estado mental y un elevado riesgo de consumo de sustancias tóxicas.

EPIDEMIOLOGÍA

En población adulta se dispone de menos datos epidemiológicos, pero los estudios realizados señalan que el TDAH también se manifiesta en personas adultas y con una frecuencia destacada. Los resultados de estos trabajos han encontrado prevalencias del TDAH entre el 4% y el 5%. Actualmente en España se han diagnosticado solo un 3% de los adultos con TDAH, e

n muchas consultas de atención primaria y de psiquiatría, muchos adultos acuden a ellas y son tratados de pat

ologías como ansiedad, depresión trastorno de abusos de sustancias, cuando realmente en el fondo estas patolog

ías son cuadros comorbidos de un TDAH de adulto no diagnosticado.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL TDAH EN EL ADULTO

Desde el DSM-III (1980) se entiende que el trastorno puede afectar a los adultos

. A partir del DSM-III-R se describe formalmente

la posibilidad de realizar el diagnóstico de TDAH en los adultos.

Para poder realizar un diagnóstico de TDAH en una persona adulta es preciso que el trastorno estépresente desde la infancia, como mínimo desde los 7 años. El sujeto debe continuar presentando una alteración clínicamente significativa o un deterioro en más de dos áreas importantes de su actividad, como el funcionamiento social, laboral, académico o familiar. Los adultos con TDAH suelen manifestar principalmente síntomas de inatención y de impulsividad, ya que la hiperactividad disminuye con la edad.

Asimismo, los síntomas de hiperactividad suelen tener una expresión clínica ligeramente diferente a la encontrada en los niños. Por ejemplo, uno de los síntomas de hiperactividad en los niños puede ser el correr por todas partes, subirse a los muebles de forma constante, mientras que en la edad adulta el mismo síntoma se manifiesta como un sentimiento subjetivo de inquietud. unmotor que le lleva a estar generando actividades continuamente, es una actividad endogena que en al adulto genera ansiedad.

EVOLUCION DEL TDAH EN EL ADULTO

En términos generales, los pacientes con TDAH logran una menor formación académica (fracaso escolar en algunos casos ) en comparación con los grupos control, aun con niveles de inteligencia similares. Bilderman dice que los apacientes con tdah, alcanzan un escalón por debajo de lo que su nivel de inteligiencia podría obtener, por ejemplo un paciente con tdah con un coeficiente de

intligencia que le asegurase sacaría una titulación de grado superior universitaria, llegaría a una diplomatura, y si fuese capaz de sacar una diplomatura sacaría el bachiller superior y asi sucesivamente. Los estudios refieren que las personas con TDAH presentan una peor adaptación laboral con respecto a los individuos sin el trastorno.presentando una discontinuidad laboral, sobre todo si su puesto de trabajo no está muy especializado. Las dificultades en la adaptación social pueden persistir en los adultos con TDAH, incluso agravarse, si se tienen en cuenta las crecientes demandas sociales que se han de afrontar en la edad adulta.

Se han descrito mayores dificultades en las relaciones interpersonales y, de forma más específica, en las relaciones de pareja. Con una cifra del doble de divorcios que la población general En diferentes publicaciones se ha puesto de manifiesto que la habilidad en la conducción de vehículos se puede encontrar alterada en el TDAH, lo que tendrá graves consecuencias desde un punto de vista social y personal.

Persistencia del TDAH en la edad adulta, trastornos psiquiátricos comórbidos y consumo de sustancias tóxicas

En la revisión realizada por Goldstein de los estudios sobre la evolución del TDAH en la vida adulta, el autor concluye que el 10-20% de los adultos con historia de TDAH experimenta escasos problemas; el 60% continúan presentando síntomas de TDAH, así como alteraciones en la adaptación social, problemas académicos y emocionales clínicamente significativos; y el 10-30% desarrollan problemas de conducta antisocial asociados a las alteraciones producidas por el TDAH y otros trastornos comórbidos. Al igual que sucede en la infancia, la presencia de otros trastornos psiquiátricos asociados al TDAH es frecuente en los adultos. Se considera que un 70% de adultos con TDAH presentan comorbilidad psiquiátrica.

Los trastornos psiquiátricoscomórbidos con el TDAH en los adultos son similares a los hallados en la infancia, con

la diferencia de la mayor prevalencia de drogodependencias y la aparición de los trastornos de la personalidad. De los posibles trastornos psiquiátricos comórbidos con el TDAH en adultos destacan las drogodependencias. Los estudios muestran que las personas con un TDAH en la infancia inician el consumo de sustancias a una edad más temprana y que la evolución hacia un abuso o dependencia es más rápida que en las personas que no padecen un TDAH.


EVALUACIÓN DEL TDAH EN ADULTOS

Un protocolo estandarizado debería incluir una historia clínica del paciente, cuestionarios autoadministrados de síntomas, rendimiento neuropsicológico y evaluación de comorbilidad psicopatológica. A continuación se realizará un listado de aquellas medidas que estén traducidas y/o validadas en nuestro entorno. También existen entrevistas estructuradas con este objetivo:

- Conners Adult ADHD Diagnostic Interview for DSM-IV (CAADID-Parte II). Conners et al. 1999.

- Entrevista para TDAH

de Barkley. Barkley et al. 1998.

- ADHD Rating Scale-IV. DuPaul et al. 1998.

- ADHD Symptom

Rating Scale. Barkley et al. 1998.

- Adult Self-Report Scale (ASRS). WHO and Workgroup on Adults ADHD: Adler, Kessler et Spencer, 2003.

- Conners Adult ADHD Rating Scale (CAARS). Conners et al. 1999.

- ADHD Screening Checklist.

- Wender Utah Rating Scale (WURS). Ward et al. 1993; Rodríguez-Jiménez et al. 2001.

- ADHD Symptom Rating Scale. Barkley et al. 1998.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TDAH EN EL ADULTO

Los psicofármacos empleados en el tratamiento del tdah en adultos son los mismos que losutilizados en el TDAH infantil. Los fármacos mejor estudiados en adultos son el metilfenidato y la atomoxetina.

Eficacia de los psicoestimulantes

De los distintos psicoestimulantes, disponemos de ensayos clínicos controlados que han estudiado su eficacia en adultos con TDAH en el caso del metilfenidato de liberación inmediata y prolongada. También se puede utilizar el modafinilo. En el metaanálisis sobre la eficacia y seguridad de metilfenidato en adultos con TDAH se incluyeron un total de 243 pacientes. De ellos, 140 recibieron metilfenidato, mientras que 113 recibieron placebo. Los resultados mostraron que el metilfenidato era más eficaz que el placebo en el tratam

iento del TDAH, especialmente cuando la dosis era igual o superior a 0,9 mg/kg/día. Los psicoestimulantes no sólo no aumentan el riesgo de abuso o dependencia a sustancias, sino que lo disminuyen en la edad adulta.

Eficacia de los fármacos no psicoestimulantes

En la actualidad disponemos ya de ensayos clínicos controlados con numerosos fármacos no estimulantes para el tratamiento del TDAH en adultos: atomoxetina, bupropión, antidepresivos tricíclicos, IMAO, agonistas alfa 2 adrenérgicos como la guanfacina y fármacos nicotínicos.

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL TDAH EN EL ADULTO

Terapia psicoeducativa

Las llamadas intervenciones psicoeducativas pueden ser utilizadas como terapias en sí mismas, o bien como un componente de una terapia más extensa (Murphy, 1998; Brown, 2000; Young, 2002). Estas intervenciones pueden llevarse a cabo bajo un formato individual o grupal.

Terapia cognitivo-conductual

La aproximación más efectiva para tratar el TDAH en adultos, es la cognitivoconductual, tanto en una intervención individual como grupal (Brown, 2000;

McDermott, 2000; Young, 2002).

Los resultados referenciados en este consenso demuestran que el TDAH en los adultos es una entidad clínicamente relevante. Como consecuencia del trastorno, los pacientes sufren importantes alteraciones que afectan a su calidad de vida. La bibliografía actual ha aportado suficientes evidencias de la persistencia del TDAH en la edad adulta. Por todo ello, consideramos que la identificación del trastorno y su correcto tratamiento es de suma importancia.

A menudo, las mujeres son diagnosticadas tras haberlo sido previamente un hijo suyo; cuando esto ocurre es más fácil que colaboren voluntariamente en el tratamiento. Las Mujeres son también más propensas a la autoculpación; por ello, cuando son diagnosticadas tienen una euforia temporal al saber que su problema tiene un nombre.

Muchas muchachas y mujeres presentan desórdenes psiquiátricos comórbidos, en concreto la apatía, depresión, el desorden bipolar, ansiedad y el abuso de sustancias, generalmente alcohol, que casi siempre ocultan. Por esa razón, antes de prescribir un neuroestimulante se ha tenido que descartar una dependencia. Las mujeres tienden más a centrarse en la responsabilidad de

mantener la casa y de criar a los niños, pero en este caso es más importante que realicen un trabajo con horario reglado y funciones específicas, ya que el hogar les estructura menos. Las mujeres con TDAH, por su dinamismo, pueden ser unas madres activas estupendas. Sin embargo, cuanto mayor es el número de hijos más fuentes de distracción van a tener.

Coaching.

Los pacientes adultos con TDAH, han de ser seguidos por un "ENTRENADOR" O CAOCHING que le ayue a controlar su tdah, a conseguir sus objeivos personales y laborales que se marche él mismo y en defenitiva a controlar su tdah.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El metilfenidato mejora significativamente el funcionamiento de la memoria declarativa de adultos con TDAH


En el blog de noticias tdah adjunto a este, he puesto esta noticia sobre el efecto del tratamiento con metilfenidato en la memoria declarativa, es la que se encarga de los recuerdos sobre datos, acontecimientos de la vida, y la información sobre nuestro ambiente

En el TDAH del adulto los déficits de la memoria declarativa es común en adultos no tratados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pero existe evidencia limitada para apoyar la mejora después del tratamiento con metilfenidato. En los niños con tdah, pasa lo mismo, pero cuando tratamos los niños, solo vemos lo que podemos medir, y cuando ponemos tratamiento nos fijamos en los efectos que podemos cuantificar, como es el rendimiento académico, en las notas y no valoramos esa memoria declarativa, que es la que realmente hace que el niño disfrute de su entorno, el cual realmente no disfruta por estar disperso por la falta de atención, junto a la hiperactividad, y impulsividad que como la falta de atención mejora con el tratamiento.

FOTO MARÍA MUÑOZ

domingo, 24 de octubre de 2010

Para lograr un cierto equilibrio emocional


En la estadistica de visitas al blog veo que entre las mas visitadas esta como organizar el tiempo, consejos para estudiar mejor entre otras, veo que la gente ademas de información busca información practica, es por ello que de vez en cuando meteré información practica que le pueda ayudar a la gente ya diagnosticada de TDAH, por este motivo en esta entrada adjunto una información o consejos para las
personas con TDAH , especialmente las que padecen el tipo hiperactivo/impulsivo, pueden sufrir cambios de humor. En el adulto esta descrito, los cambios de humor, y como puede afectar a la relación de pareja. El estrés por otro lado que genera esa hiperactividad interna del adulto que supone estar involucrado en muchas cosas a la vez, que genera un fondo de ansiedad y sumado a las depresiones provocadas por los fracasos laborales y los picos de euforia que generan los estímulos atractivos, hacen que a las personas con TDAH les resulte difícil convivir consigo mismas. por ello os paso estos consejos interesantes que he encontrado en la red.
Para lograr un cierto equilibrio emocional, usted puede hacer lo siguiente:
  • Sea comprensivo con usted mismo. Identifique sus cambios de humor y los métodos para manejarlos, pero no pierda tiempo castigándose. Más bien, céntrese en aprender a tolerar su mal humor y en buscar estrategias para calmarse. Para ello, puede involucrarse en alguna actividad interactiva, como una conversación con amigos o un deporte en equipo.

  • Aprenda a defenderse. Las personas con TDAH están acostumbradas a ser blanco de las críticas y suelen sentirse innecesariamente culpables. Aprenda a liberarse de esta actitud y a darse cuenta cuando los demás se equivocan en sus reproches.

  • Cuando se sienta nervioso, tómese un respiro. Cuando esté enfadado o sobreestimulado, tome un descanso, márchese, cálmese.

  • Deje un espacio para el ocio y el entretenimiento. Es indispensable que tenga algún momento de la semana para recargar las pilas. Puede hacerlo en casa (echándose una siesta, mirando la televisión o simplemente meditando) o con amigos (realizando algún deporte, yendo al cine, al teatro o a comer con amigos... ).

  • Planee estrategias para combatir el aburrimiento. Para ello, tenga a punto una lista de teléfonos de amigos, un buen libro o un dvd. De esta forma, su mente se mantendrá libre
    de la angustia o el nerviosismo que provoca el tedio.

  • Combata la tendencia de cerrar un conflicto o una conversación de forma prematura. De lo contrario, su impaciencia le limitará encontrar nuevos puntos de vista o maneras de hacer las cosas. Este consejo es especialmente importante en la realción de pareja

  • Recuerde todos sus logros por más pequeños que sean. Anótelos en un diario y revíselos periódicamente.

  • Únase a grupos donde le comprendan y pueda disfrutar. No permanezca demasiado tiempo donde no sea entendido y apreciado.

  • Preste atención a los demás. Cuando alguien le hable, deje de hacer lo que está haciendo y mírele, demuéstrele su interés y que le está escuchando.

FOTOS DE MARÍA MUÑOZ

sábado, 23 de octubre de 2010

HERENCIA DEL TDAH


Los científicos actualmente buscan y rastrean el posible factor genético de las enfermedades o de los trastornos, en esta moda científica no se ha librado el TDAH, la capacidad de por un estudio genético poder calcular el resigo de padecer el futuro niño un TDAH, es impórtate, sobre todo si en un futuro podemos no solo predecir si va a tener o no TDAH, si no que la esperanza es ir mas lejos y poder actuar sobre el Locus del gen, (zona determinada del gen) y modificarlo para evitar el trastorno de déficit de atención. Bueno pero esta en un futuro, y esperemos que sea en un futuro a corto tiempo de espacio.

Los estudios genéticos y de heredabilidad del TDAH, son cada vez más abundantes. Ya sabemos que la heredibilidad del TDAH, no radica en un gen solo sino en una combinacion de varios genes, por ello hablamos que la herencia es poligenica, por que afecta a varios genes, que a su vez se pueden ver potenciados por factores ambientales. El estudio de de pacientes en adopción, ha demostrado que los factores ambientales son menos importantes que los genéticos, aunque como hemos dicho antes, los factores ambientales sobre una carga genética son factores a tener en cuenta como veremos mas adelante.

ESTUDIOS DE FAMILIARES

Sabemos que si tenemos un niño con TDAH, el riesgo de tener uno de los padres también TDAH ES UB 25%, como podemos observar en el estudio de Biderman del 1999, (ver tabla adjunt

a) esto quiere decir que de dos matrimonios con hijos con TDAH uno de cada cuatro padres, padece el TDAH. Este trastorno TDAH, afecta a familiares de primer grado, es decir a padres y tíos directos (hermanos de los padres) con una frecuencia como hemos dicho del 25%. Faraone en sus estudios nos dice que existe un rango de entre dos y ocho veces que hace mas frecuente la presencia de TDAH en los sujetos con familiares con antecedentes de TDAH que los sujetos sin antecedentes familiares.

Los hijos de adultos diagnosticados de TDAH tienen un 57% de riesgo para tener TDAH y los hermanos de niños con TDAH tienen un riesgo del 15% según estudios de Biederman en el año 1995. Por ultimo hemos de decir que en un estudio de padres con hijos con TDAH, presentaba un riesgo de 20 veces más que los padres que no tienen hijos con TDAH

La concordancia genética es la presencia del mismo rasgo fenotípico por lo general en una pareja de gemelos monocigotos, o en una pareja cualquiera de individuos dentro de un grupo donde el rasgo se está estudiando. Una definición más estricta es la probabilidad de que ambos miembros de un par de gemelos tengan la característica cuando esta se presenta en uno de ellos.

Los estudios de pares gemelares calculan la tasa de concordancia de la apa

rición de un rasgo fenotípico, generalmente una enfermedad, entre gemelos monocigotos, lo que ayuda a determinar cuánto de la enfermedad es aportado por la carga genética, y cuánto por el ambiente. Para el TDAH la concordancia esta ente el 50 y 80% en los gemelos (homocigóticos) y en los mellizos (gemelos dizigoticos, no son iguales los hermanos entre ellos) la concordancias esta en el 30 o 40 % La heredabilidad según Faraone en hermanos gemelos esta en el 76%

Estudios diferentes nos dan este porcentaje de heredabilidad tendiendo en cuenta los síntomas por separado

INATENCION 79%

HIPERACTIVIDAD IMPULSIVIDAD 88%

Los estudios actuales de genética sobre el TDAH, llega a la conclusión que no es un sol

o factor genético sino que este trastorno es por una causa poligenica, s decir que afectan a mas de una zona o “LOCUS” del gen, para que se produzca el TDAH.

En cuanto a los factores ambientales existen múltiples estudios, que correlacionan su presencia con la aparición del TDAH, así entre los como podemos ver en la tabla adjunta podemos ver que el tab

aco, y con gran abuso durante el embarazo, el alcohol durante el embarazo es un factor importante,

se ha visto en recién nacidos con el síndrome que llamamos síndrome feto-alcohol, donde el recién n

acido tiene unos rasgos especiales y bajo peso al nacer a causa del abuso del alcohol durante el embarazo de la madre, la tasa o frecuencia de aparcricion del TDAH en el niño ha sido evidente.

CONCLUSIÓN

El TDAH esta demostrado que es una enfermedad hereditaria, que necesita la aparición de varios genes para su aparición (poligenica), los factores ambientales no son tan importantes como los genéticos a la hora de valorar la causa o la etiología del trastorno de déficit de ate

nción. Es importante durante el embarazo seguir las recomendaciones de no tomar toxico alguno en especial tabaco, y el relación al alcohol el abuso de este.

Cuando se diagnostica un TDAH en un niño hemos de protocolizar realizar un estudio a los hermanos ya que el riesgo es del 15% de presencia de TDAH y este se aumenta con una concordancia minima del 30% en hermanos mellizos y en gemelos del 50%. Y en relación a los padres también es aconsejable estudio por el medico para descartar el TDAH, ya que los estudios nos dicen que uno de cada cuatro padres biológicos con hijos con TDAH tiene un TDAH

FOTOS MARÍA MUÑOZ

viernes, 22 de octubre de 2010

Moción del senado, Un paso más


El senado pide al gobierno que las personas con tdah paguen menos por sus medicamentos y aprueba una moción para mejorar la calidad de vida de los afectados por el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, solicitando una subvención de los medicamentos por parte del estado Mas información en el blog de noticias tdah adjunto a este blog.

FOTO ESTHER PAINO.

jueves, 14 de octubre de 2010

Manifiesto de la FEAADA en la III Semana Europea de Sensibilizacion del DAH

Manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad con motivo de la III Semana Europea de Sensibilización sobre el TDAH.

Con motivo de la III Semana Europea de Sensibilización sobre el TDAH la FEAADAH quiere hacer llegar a toda la sociedad española y a las instituciones públicas y privadas concernidas por este Trastorno las CONCLUSIONES DEL III CONGRESO NACIONAL DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD celebrado en Granada los días 22-24 de Abril de 2010 organizado por La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad y la Asociación de Madres y Padres de niños y adolescentes hiperactivos y con trastornos conductuales de Granada- AMPACHICO.

Evidencia científica

Los expertos reunidos en el Congreso consideran necesario trasladar a los afectados y sus familias, a las administraciones públicas y la sociedad en general la evidencia científica de la existencia del Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad –TDAH. Por ello se debe insistir en el rechazo expreso y contundente a cualquier tipo especulación sobre el carácter “inventado” del TDAH.

Al contrario, la evidencia científica, contrastada en la comunidad científica internacional en multitud de estudios sometidos al correspondiente escrutinio y control metodológico y publicados en las revistas de referencia, señala que el TDAH es un trastorno crónico de origen neurológico. Es la patología psquiátrica más estudiada en la infancia y el segundo trastorno con más prevalencia en esta edad (entre el 5% y el 7% de los menores). El TDAH, como consecuencia de su carácter crónico persiste en un alto porcentaje de afectados en la edad adulta (entre el 50% y el 60% de los que lo han padecido en la infancia y la adolescencia), estando su prevalencia entre la población adulta entre el 3% y el 4%. Asimismo debe señalarse la alta presencia de otros trastornos comórbidos o asociados, tanto en la edad adulta como en la infancia y la adolescencia.

Asimismo se considera necesario seguir avanzando en la descripción de las manifestaciones de los síntomas nucleares del trastorno, adaptado a la realidad personal y sociolaboral de las personas adultas.

Diagnóstico y Tratamiento multimodal

No existe, según los estudios presentados, ni sobrediagnóstico ni sobremedicación en relación con el TDAH en España, sin perjuicio de la existencia, como ocurre en todo tipo de patologías, de diagnósticos inadecuados. Sin embargo debe llamarse la atención sobre la existencia, conforme a los indicadores de prevalencia, de un porcentaje todavía muy relevante de población infantil y adulta no diagnosticada y, por lo tanto, privada de recibir el correspondiente tratamiento con los riesgos de esta situación. El TDAH tiene un diagnóstico clínico plenamente validado y debe realizarse por un profesional médico con la formación adecuada. El tratamiento del TDAH tiene carácter multimodal, combinando la intervención farmacológica, psicológica y el apoyo pedagógico. También se ha demostrado en los estudios presentados la eficacia de este tratamiento en los adultos afectados, con las adaptaciones correspondientes a su situación. En el caso de los fármacos se evidencia la eficacia de los mismos fármacos que se utilizan en los menores, si bien con las adaptaciones obvias derivadas de las diferencias de peso entre menores y adultos.

Acceso al tratamiento

El alto precio de los fármacos, el tratamiento psicoterapéutico y el psicopedagógico, indicados en el tratamiento del TDAH, está teniendo como consecuencia que muchas personas diagnosticadas no puedan acceder al tratamiento. La situación es especialmente grave en el momento económico actual que está provocando que las familias más desfavorecidas y necesitadas estén suspendiendo y no puedan acceder a su tratamiento, ni tan siquiera al farmacológico. Es imprescindible que las Administraciones Públicas den una respuesta urgente a esta situación. Específicamente y para su inmediata adopción, dado su carácter normativo, se solicita, con base en el carácter crónico del TDAH y por estricto sentido de justicia, la inclusión de los fármacos indicados en el tratamiento del TDAH en el grupo de aportación reducida de los beneficiarios. Asimismo se pone de manifiesto la necesidad de dotar de mayores medios económicos y humanos a las Unidades de tratamiento psicoterapéutico y psicopedagógico de este trastorno.





Riesgos en adolescencia y adultos

Se pone de manifiesto la evidencia de que una ausencia de diagnóstico y tratamiento adecuados en la infancia, sitúa a las personas afectadas ante consecuencias graves en la adolescencia y edad adulta, tales como fracaso y abandono escolar y desarrollo de otros trastornos como el abuso de sustancias y trastornos de conducta que pueden llevar, en los casos más graves, a la comisión de infracciones penales. Para prevenir la aparición de estas consecuencias tan graves personal y socialmente se requiere que el diagnóstico se realice en el momento más temprano posible y que se garantice el derecho al tratamiento adecuado.

Protocolos de actuación coordinada

Queda patente de una forma tajante la necesidad de una actuación coordinada de las Administraciones implicadas en el tratamiento y la prevención de la aparición de las consecuencias que este trastorno puede llevar aparejadas: Sanidad, Educación, Políticas Sociales y Justicia.

Para la eficacia de esta coordinación, la experiencia demuestra que el instrumento más adecuado es el establecimiento de protocolos que garanticen esta coordinación y actuación conjunta.

Igualdad de trato educativo

La realidad educativa de España pone de manifiesto que hay diferencias de trato a los escolares afectados por el TDAH dentro del sistema educativo, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que estén escolarizados. Por ello en este Congreso pone de relieve la necesidad de que las Administraciones Educativas garanticen el derecho a la igualdad de todos los escolares españoles afectados por el TDAH, mediante el reconocimiento expreso en la Legislación Básica Estatal de sus necesidades específicas de apoyo educativo, sin prejuicio de que cada Comunidad Autónoma garantice normativamente, para los escolares de su ámbito, esta consideración.

La responsabilidad de las familias

Una adecuada intervención sobre el TDAH requiere de una intensa implicación familiar. Para que ello sea posible es imprescindible que las familias accedan a la información y formación suficiente sobre el Trastorno y su manejo, así como apoyo económico y social que garantice el tratamiento y el acceso a los recursos educativos pertinentes.

Importancia y necesidad del movimiento asociativo

El Congreso resalta la importancia de las plataformas asociativas como cauces para canalizar las distintas necesidades que siguen existiendo en las familias de afectados por el TDAH, tales como la necesidad de formación, concienciación y avances para un mejor futuro en el entorno familiar y social.
FOTOS MARIA MUÑOZ

lunes, 11 de octubre de 2010

JUAN TODO LO QUE TIENES DE BUENO LO TIENES DE DESPISTAO


Nueva entrada en el blog de mis pacientes con tdah.

Juan es un amigo mío, adulto con tdah, tiene una hija con tdah, a través de esto posteriormente se le diagnostico a él.
Juan como buen tdah es un buen despistado. un amigo suyo le dice siempre "Juan todo lo que tienes de bueno lo tienes de despistao". El otro día, me contó Juan, el iba viajando para su ciudad en la entrada a la circunvalación le paró la guardia civil..
...... el resto de la historia, si os interesa lo podeis encontrar en el blog adjunto de mis pacientes con TDAH.

domingo, 3 de octubre de 2010

CRECIENDO CON EL TDAH


La prevalencia de TDAH en la población general según estudios de Bilderman, esta en un 8 a 12% de la población infantil, así mismo sabemos que el 50% de los niños con tdah infantil, esta presente en la edad adulta. Por esta causa se prevé que en los adultos tenemos un 4,4 a 5 % como mínimo de pacientes adultos. En España tenemos que el 75% de los niños con tdah no están diagnosticados y en el caso de los adultos la cifra es más elevada estando en un 97% sin diagnosticar. Así mismo hemos de destacar que la mayoria de los adultos reciendiagnosticados de TDAH, ha sido despues de diagnosticar a un hijo de TDAH.


Entre los factores de riesgo para padecer un tdah, esta la carga genética, en los estudios poblacionales como podemos ver la foto de este blog Biderman en el año 1990 cifra en un 25% la presencia de tdah en los padres con hijos con tdah, esto quiere decir que de cada cuatro padres con hijos con el trastorno de tdah, uno de ellos también lo presenta. Estudios recientes de genética confirma esta teoría y los estudios anteriores.

El pronostico del tdah infantil va a depender de muchos factores, en un primer lugar esta en el propio tdah, un niño con un tdah con un gran componente de trastorno de impulso y con un gran componente de trastorno negativo. Oposicionista junto a un nivel de inteligencia medio bajo, tendrá peor pronostico, pero también hemos de considerar los ambientes del paciente, una familia bien estructurada con un diagnostico precoz y una buena adherencia al tramiento farmacológico y psicológico. Apoyando al niño desde la escuela y con una familia comprometida, reduce los riesgos y las patología coomórbidas que se puedan presentar en un futuro, Estudios así lo confirma que el diagnostico y tratamiento precoz con estimulantes, Metilfenidato, reducen el riesgo de presentar toxicomanía, y se presenta con la misma tasa de frecuencia de toxicomanía de la población general, por el contrario se ha comprobado que pacientes con tdah que no han tomado el tratamiento, en un seguimiento a los diez años la tasa de toxicomanía era el doble de los pacientes con tdha tratados con metilfenidato y de la población general, por lo que se deduce que el tratamiento con metilfenidato no solo no es un riesgo mas a la alta prevalencia de toxicomanía en los niños con tdah, sino que al contrario tiene un efecto protector.


Según los últimos datos de los pacientes adultos con tdah recién diagnosticados el 20% no presentan síntoma alguno, ni comorbilidad. Respecto a esta consideración no hemos de olvidar que el tdah hace que el paciente no logre conseguir el 100% de sus capacidades, así por ejemplo en relación a los estudios, los pacientes con tdah alcnacarían un nivel por debajo del que podrían alcanzar, por ejemplo si estuviesen capacitados para sacar una licenciatura llegarían a sacar una diplomatura, y si lograría sacar una diplomatura obtendrían el bachiller superior y así sucesivamente.


El otro 80% de los pacientes adultos diagnosticados recientemente, un 20% estarían afectados seriamente, ejemplo trastorno de la personalidad con un gran componente oposicionista y el otro 60% presentarían otras patologías co mórbidas asociadas al tdah, como son ansiedad, distimia o depresión o trastorno de uso de drogas. Estas últimas hemos dicho anteriormente que en el niño diagnosticado de tdah y con tratamiento con metilfenidato, tienen un riesgo de consumo de drogas igual que el resto de la población.

EL TDAH en el adulto no diagnosticado ni tratado le va afectar en tres áreas que son en al área familiar, donde nos encontramos con una mayor tasa de separaciones matrimoniales, la causa de esto puede ser un acumulo de malos entendidos, que son interpretados como “desamor” o falta de amor, cuando realmente son déficit de atención, como puede ser no acordarse de fechas significativas para la pareja a causa de su mala gestión de control de tiempo o de citas. Así mismo la fata de capacidad organizativa puede interpretarse como falta de colaboración en las obligaciones y responsabilidades en la casa, y sin olvidar que los pacientes con tdah tienen un carácter brusco con oscilaciones. Por ultimo la pareja se puede ver afectada también no solo por el tdah de uno de ellos sino que también se puede afectar cuando aparece un hijo con tdah no diagnosticado que afecta sensiblemente a la pareja sobre todo cuando se culpabilizan de estar mal educando al hijo que desconocen que es un tdah. Para evitar que la pareja se afecte es importante tener un diagnostico precoz de tdah tanto del adulto como el de los hijos, y una formación de que consite el trastorno de déficit de atención, su clínica y su tratamiento combinado estimulantes y psicológico.


Otra área que se afecta en el adulto no tratado es el trabajo, la impulsividad junto a la hiperactividad le van a llevar a una continua búsqueda de cambio, de nuevas sensaciones con lo que lleva a un cambio de puesto de trabajo, afectando por ello la relación de pareja sobre todo si supone un cambio de domicilio o localidad de la vivienda familiar además de la inseguridad económica que supone no tener un trabajo fijo o discontinuo, aunque este caso sea por cambio del propio trabajador.
La otra área que se afecta es la personal, con todos aquellos procesos que se asocian al tdah como son la depresión o distimia y la ansiedad.

TRATAMIENTO DEL TDAH EN EL ADULTO

Poco defiere con el del niño, el tratamiento farmacológico de elección es metilfenidato como primera elección y atomoxetina como seguida elección, actualmente ya se esta incluyendo como primera elección también ka atomoxetina.
En el adulto diagnosticado tardíamente, tendremos que tratar las patologías co mórbidas como la distimia o depresión, la ansiedad, cuando estas están presentes. Cuando se presenta patología DUAL, es decir tdah y abuso de drogas TUS, el tratamiento con metilfenidato o atomoxetina siempre se ha de utilizar para igualar en sus posibilidades de prevención de recaídas y salir de la toxicomanía como otro paciente toxicómano que no tenga tdah.

COUCHING

En el diabético en atención primaria el seguimiento mínimo según protocolo, es de al menos dos analíticas completas de sangre y orina con estudio de hemoglobina glicosilada, cada seis meses, en todo paciente que esta bien controlado, de la misma forma en un paciente con tdah creo que ha de tener un seguimiento cada tres o seis meses con un couching, donde se le sigue al paciente para orientarle, seguir como lleva su adherencia al tratamiento, como utiliza sus recursos para minimizar los efectos secundarios del tdah que padece. Por ultimo no hemos de tener una vision negativa de futuro del adulto con tdah, ya que como hemos visto un diagnostico precoz y una buiena adeherncia al trtamietno minimizan la cloinica, la coomorbilidades y hace lograr con un buen coaching que el paciente alcance el maximo de sus posibilidades.
CONCLUSIONES
1º El TDAH, se hereda uno de cada cuatro padres lo tiene, cuando se diagnostica a un niño de tdah, tenemos que valorar si alguno de los padres tambien lo tiene.
2º EL Diagnostico y tratamiento precoz en el niño, evitan o minimizan las comorbilidades en el adulto con tdah.
3º En el adulto con tdah , no tratado el tdah afecta en el area familiar, con mas ruputuras matrimonianes (se duplican el numero de separaciones) afecta en el area laboral con discontinuidd y en el area personal se afecta, con las comorbilidades entre las que citamos como ansiedad, distimia o depresion, trastorno personalidad y consumo de toxicos, estas comorbilidades se puenden reducir o anular y dejar en una tasa a la poblacion general, si tenemos un diagnostico precoz y tratamiento en el niño con tdah
4º EL tratamiento en el adulto es el mismo que el niño con tdah, atomoxetina o metilfenidato, como primera eleccion, junto a tratamiento combinado con el piscologo. Por ultimo el coaching, o seguimiento y orientacion, es necesario en el adulto con un seguimiento al menos de dos o tres veces por año.

jueves, 30 de septiembre de 2010

SEMANA EUROPEA DEL TDAH


Durante la semana del 3 al 10 de octubre de 2010 se celebra en toda España la III Semana Europea de Sensibilización sobre el TDAH, impulsada por la a Asociación AD/HD EUROPE, entidad fundada en 2008 que agrupa a todas las asociaciones y federaciones de afectados por el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH o AD/HD) de Europa

Las Semanas Europeas de Sensibilización son eventos que se llevan a cabo anualmente durante la primera semana del mes de octubre, que concluyen con un manifiesto, y que organizan las diferentes asociaciones de afectados en sus ámbitos de actuación, bajo un lema común elegido por la asociación AD/HD EUROPE.

domingo, 26 de septiembre de 2010

RAUL Y SU MADRE UNA NUEVA HISTORIA EN EL BLOG DE MIS PACIENTES CON TDAH


En el blog adjunto sobre mis pacientes os cuento esta historia de un paciente con TDAH
La primera vez que nos conocimos Raúl y yo fue en la consulta medica de Proyecto Hombre, del cual soy medico voluntario colaborador, en esa entrevista también estaba presente su madre Ana.
Ana es una madre, de esas que podemos llamar “MADRE CORAJE”, allá va donde marcha su hijo Raúl. Ellos son de Asturias, ella tiene unos grandes ojos negros melena corta y muy buena presencia, observadora, y sobre todo muy prudente.
En la primera entrevista medica Ana empezó a contar el motivo de acudir a proyecto hombre, mientras que Raúl, con la cabeza asentía todo lo que ella iba contando. No llevábamos mucho tiempo cuando Raúl cada vez hacia intervenciones, correcciones a su madre, que poco a poco fueron haciéndose mas frecuentes y mas disruptivas, pues en muchas de las veces no aportaban nada sus intervenciones, sino que mas bien era terminar las frase de su madre , la cual, por cierto era interrumpida por su hijo. De repente en mitad de la consulta medica el tono de las intervenciones de Raúl fueron mas fuertes y porque no, mas agresivas hasta que en un momento llegó a pedir a su madre que abandonara la consulta, ella con sus grandes ojos negros llenos de lagrimas, tras mi indicación de acceder a la petición de Raúl, y con una muestra de cariño, de compresión, me levanté al mismo tiempo que ella y acompañé a Ana a la puerta de la consulta, dándole unos pequeños golpes, como a modo de compresión en su antebrazo izquierdo, y ella dejó la consulta.
Posteriormente le hice ver a Raúl, el merito de su madre, de esa madre coraje, que como madre de la Pantoja le acompañaba por toda la geografía Española, aterrizando por estas tierras del sur. Proseguimos con buena armonía hasta terminar la primera entrevista médica.

Para ver mas ir al blog de mis pacientes.


FOTOS DE MARIA MUÑOZ

martes, 21 de septiembre de 2010

CONTROL DE LA AGRESIVIDAD ASOCIADA EN EL TDAH CON METILFENIDATO

Los niños agresivos con TDAH podrían no necesitar medicamentos antipsicóticos
Un estudio sugiere que con un ajuste adecuado de medicamentos estimulantes metilfenidato o no estimulantes como la Atomoxerina (Strattera) más psicoterapia podría ser suficiente


Cada vez más niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que tienen un comportamiento agresivo y con trastorno   oposicionista desafiante, reciben medicamentos antipsicópticos además de estimulantes para ayudar a controlar sus arrebatos.

El tratamiento correcto y combinado, es decir un tratamiento farmacológico ajustado a las necesidades del paciente y con dosis terapéuticas, junto a tratamiento psicológico con información del tdah, y terapias individuales y/o colectivas,  controla la agresividad del niño y modifica el trastorno oposicionista en gran medida, esto es importante porque de no ser controlado en el adulto produce la comorbilidad de los trastornos de personalidad (trastorno disocial de la personalidad y trastorno antisocial de la personalidad)  que se asocian al TDAH en el adulto.

Mas informacion en el blog de noticias

sábado, 11 de septiembre de 2010

ANTONIO PACIENTE CON TDAH Y CONSUMO A COCAINA

En el blog adjunto de mis pacientes con TDAH, os cuento la historia de otro paciente, que le ha llamado Antonio, el cual tiene problemas de drgoas, consume cocaína. Existen multiples estudios que demuestran que el tener TDAH, es un factor de riesgo del consumo de drogas. la impulsividad , la hiperactividad, la busqueda de sensacines nuevas, empezr muchas cosas y no terminar, son circustancias, clinicas, que se dan en el paciente con TDAH, que hacen logico y que comprendamos mas facilmente el aumento del reisgo de consumo de drogas en los pacientes con TDAH. en esta historia os hablo de la AUTOMEDICACION, nuevo termino que se utiliza en psiquiatria, bueno os animo a visitar el blog que esta anexo a este, esperando que toda esta informacion os valga para algo.




Antes de terminar os recuerdo una vez mas que el tratamiento en los niños con TDAH, previene el riesgo de consumo de drogas. existen estudios de Biderman donde el seguimiento de niños con TDAH, los que abandonaron el tratamiento o no lo siguieron por diferentes motivos, consumian drogas el doble que los niños con TDAH que presentaron una buena adeherncia al ratamiento de TDAH

sábado, 4 de septiembre de 2010

CARTA DE UNA MADRE

Os pongo a continuacion la carta de una madre coraje, que nos cuenta su experiencia de lucha por su hijo con tdah, creo que es importante darle a este testmonio toda la difusion que sea posible entre otros motivos, porque esta historia se repite y se repite diariamente, tal vez este testimino haga posible para que en otras historias eldiagnostico sea mas facil y en menos tiempo.




Hace ahora siete años que recibí el primer diagnóstico de mi hija. En Sevilla, en el Instituto Hispalense de pediatría, un neurólogo redactó un informe en el que se decía que tras los estudios realizados que descartaban otras patologías y dados los signos y síntomas evaluados, mi hija presentaba un cuadro de disfunción cerebral mínima. Noemí acababa de cumplir entonces ocho años.

Noemí, llegó al mundo de forma apresurada. Cuatro meses antes de salir de cuentas, ya el ginecólogo se percató de que dentro de mí la niña no crecía de forma adecuada y empezaron a preparar sus pulmones por si fuese necesario que naciese antes de tiempo, como así fue. El 11 de mayo de 1995, llegó, en la semana 32 de gestación con 895 gramos de peso y 37 cm.

Chiquitita y con sus uñitas aún por formar, nació llorando y con unas ganas inmensas de vivir. Pasó dos meses en la incubadora que a mí se me hicieron eternos pero tras los cristales de aquella cajita, yo la veía crecer y coger peso y cuando por fin, al mes, más o menos, me la dejaron coger en brazos, supe que aquella batalla ya estaba ganada.

En los siguientes cinco años, puedo contar con los dedos de una mano las veces que se puso malita y yo me sentía inmensamente dichosa de verla crecer sana y feliz.

Cuando tenía cinco años, aún la tenía en la guardería pues aunque estaba sana, todavía era pequeñita para su edad y yo la sentía más segura en un centro con pocos niños. Fue entonces cuando su maestra de la guarde empezó a comentarme que Noemí tenía problemas para leer, que conocía todas las letras pero que algo la impedía interpretar lo que significaban.

Con seis años entró en el colegio y allí se inició su particular calvario.
La señorita que tuvo ese año era amable y cariñosa con la niña pero tras dos meses de empezar a conocerla, me llamó para decirme lo que antes ya me habían dicho en la guardería, pero aquí, al ser muchos más niños, la maestra no podía dedicarse a ella y entender que cortacircuito había en su cerebro que le impedía aprender al mismo ritmo que el resto.

Noemí empezó a tener miedo sin causa aparente y alguna vez que otra se le llegó a escapar el pipi en el cole, hecho éste que le hizo ser mucho más insegura pues ella que siempre fue muy inteligente, era consciente de que algo la hacía ser distinta a los demás niños y llegó incluso a esconder sus braguitas.

La llevamos a un psicólogo que tras deducir en dos sesiones que lo que le pasaba a la niña debía tener relación con mi matrimonio (que por aquel entonces funcionaba estupendamente), diagnosticó aparte algo así como lateralidad cruzada, motivo por el cual asistió dos veces en semana durante 18 meses a su gabinete para rellenar interminables fichas reconociendo letras en todas las posturas habidas y por haber.

Entró en segundo de primaria pero aún no conseguía leer. Descifraba las palabras porque había memorizado su imagen pero en su cerebro no eran más que dibujos. Este año, no tuvo tanta suerte como en el curso anterior. La señorita era educada pero fría y distante. Ahora, todas las tardes traía tarea: copias que debía repetir muchas veces. Su caligrafía era horrible. Cuando empezaba las copias algo mejor, pero a medida que avanzaba en los renglones, cada vez se hacía más ininteligibles las palabras. Al día siguiente, invariablemente volvía atraer la libreta y una gran cruz roja cruzaba lo escrito el día anterior junto con la palabra ¡¡¡¡¡¡¡ Repítelo!!!!!!!. Le preparaba la merienda y nos poníamos a ello, pero cada vez el ánimo era menor, junto a mis esperanzas de conseguir algún día contentar a la señorita.

Habían pasado dos meses desde que se iniciará el curso y la maestra me mandó una carta con la niña, carta que aún hoy conservó, pues aquel día lloré como nunca lo había hecho antes.

En aquella carta, la maestra me decía que mi hija se pasaba gran parte del día escondida debajo de su pupitre, mirando por la ventana o sacando punta a los lápices. Que entendiese yo que ella no podía hacerse cargo de esa situación y que debía tomar medidas, con lo cual me adjuntaba un papel que yo debía firmar para que a la niña la viese el psicólogo de educación. Este era el primer contacto que yo tenía con la maestra, una triste y fría carta. Ni tan siquiera pensó en llamarme para contarme directamente todo esto a pesar de que por lo que allí se decía, mi hija lo debía estar pasando muy mal.

Le pedí una cita que tardó una interminable semana en concederme, seguramente porque para ella la situación no debía ser tan urgente y en aquella cita, terminé de llorar lo que no lloré cuando leí su carta.

Delante de mí tenía a una persona que no hacía más que repetirme la cantidad de trabajo que tenía con 28 alumnos en la clase y lo estresada que se sentía. Sin conocerme criticó mi capacidad como madre pues según ella yo no motivaba a mi hija para que hiciera bien la tarea y que no la había educado convenientemente en cuanto a normas de convivencia y saber estar, motivo por el cual según ella, la niña se escondía debajo de la mesa.

Para rematar la charla, me explicó con todo lujo de detalles como mi hija se pasaba solita los recreos en el patio sin jugar con nadie y esto y lo que es el colmo, me lo dijo para a continuación pedirme que le dijera a mi hija que no tratase de cogerse de su mano en el recreo y que no intentase darle tantos besos pues ya era una niña mayor.

Reconozco que en aquel momento la impotencia y la pena me impidieron coordinar palabra alguna y me limite a firmar la autorización para que mi hija fuera estudiada por el psicólogo de educación.

Hoy, sé que si mi hija estaba solita en el patio es porque se sentía inferior a los otros niños y ella potenciaba este sentimiento recriminándola continuamente y cuando buscaba su mano en el recreo y le daba besos, realmente lo que quería era llegar a ella y conseguir su cariño pues sentía que al no hacer la tarea bien, su señorita la querría menos y de esta forma tal vez, podría compensarlo.

El psicólogo vio dos veces a la niña y le hicieron una prueba tras la cual pensaron que la mejor opción era que la niña fuese a clases de apoyo.

Poco a poco,la situación marchaba a peor. Noemí empezó a comerse el pelo y las uñas. El brillo de sus ojos se estaba apagando y siempre estaba triste y con miedo a todo.

Pasado Semana Santa, volvió a llamarme la maestra que de forma fría me informó de que sería conveniente hacerle a la niña una adaptación significativa. A mi pregunta de ¿por qué?, ella me enseñó un examen donde mi hija había dejado casi todo en blanco. Pedí hablar con la señorita de apoyo, para saber que aprendía mi hija en esa clase y allí me enseñaron unas láminas que la niña había coloreado añadiendo que además hacían otras cosas, claro.

Revisé nuevamente el examen de la niña y ví que le pedían poner el alfabeto y pregunté a la señorita si alguien se lo había enseñado, puesto que a ella la sacaban justo en clase de lengua y de matemáticas, y la respuesta que obtuve fue que ella llegaba justo diez minutitos antes de que terminara la clase y al parecer mi hija con esos diez minutitos, debía aprovechar y aprender lo que el resto aprendía en una hora.

Pedí retrasar la decisión sobre la posible adaptación y reté a la profesora a que en dos meses volviesen a valorar a la niña.

Como no me permitían sacar los libros del colegio, me busqué la vida y conseguí que la editorial me dejase comprar unos nuevos libros para casa a mitad de curso. En dos meses y con muchas lagrimas y mucho trabajo, fuimos rellenando en casa una a una las páginas de aquellos libros, con letra horrenda pero sabiendo lo que poníamos. Una tarde, recuerdo como Noemí, agotada (pues eran más de cuatro horas las que trabajábamos al día) me dijo: “mamá, si no soy capaz de hacer la letras derechitas ¿cómo voy a conseguir amigos? Recuerdo que aquella tarde, salí del comedor para que no me viera y volví a llorar con rabia, era injusto que mi hija de siete años sintiese que sólo el éxito escolar le permitiría tener amigos, porqué eso precisamente era lo que su señorita se empeñaba en trasmitirle.

Volvieron a repetirle el examen a Noemí y cuando fui a recoger los resultados, pedí que en aquella reunión estuviese presente el psicólogo de educación y el director del colegio.

No han variado mucho las cosas, me dijeron. Pero ¿Dónde está el examen? Pregunté. Bueno, me lo he dejado en el despacho, contestó el psicólogo. Entonces le pedí por favor que lo trajese para verlo y después de algunas excusas no tuvo más remedio que hacerlo.

Ví aquel examen y de quince preguntas tan sólo había dejado dos sin contestar y en otras tres, tenía errores pequeños.

El director se quedó mudo, el psicólogo bajó la cabeza y la señorita roja de la ira se atrevió a decir que aquello no quería decir nada y que ella seguía pensando que la niña necesitaba una adaptación.

El examen realizado por Noemí fue decisivo, me negué a una adaptación y pedí que la niña asistiese a la clase de apoyo en horas que no se correspondiesen ni con lengua ni con matemáticas y como esto era según el director del todo imposible, les dije que renunciaba a que mi hija recibiese apoyo pues éste solo estaba encaminado a aliviar de trabajo al profesor y a mi hija lo único que le hacía era perjudicarle y que a partir de entonces el apoyo, se lo daría yo en casa.

Me obligaron a firmar varios papeles en los que se me amenazaba con revocar mi decisión si ellos lo consideraban oportuno y aunque por un lado no sabía hasta que punto yo podría afrontar la decisión que estaba tomando, por otro lado me sentí liberada y una fuerza interior me decía que estaba haciendo lo correcto.

Comencé a buscar información de lo que podía pasarle a mi hija. Gracias a Bill Gates, todo hay que decirlo, entré en poder de la mayor enciclopedia del mundo y de casualidad encontré un artículo que describía casi en su totalidad todo lo que nos pasaba, aunque el título me resultaba confuso pues hablaba de hiperactividad y lo poco que yo sabía de este término, no se correspondía con lo que luego se detallaba pues la imagen que yo tenia de un niño hiperactivo, era la de un niño descontrolado y con movimiento excesivo y mi hija no era así.

Llego ahora al momento en el cual inicio este relato y nos dan el diagnostico de disfunción cerebral mínima, que es como en un principio denominaron al TDAH.
Con un diagnostico en la mano, nos ofertan un tratamiento farmacológico que tanto a mí como a su padre, nos pone los vellos de punta solamente con leer el prospecto, con lo cual decidimos contrastar el diagnostico y acudimos a tres neurólogos más siempre con la esperanza que alguno dijese algo diferente y claro, sin previamente decirles que a la niña ya la habían visto.

La Doctora Josefina Fornell, neuróloga, psiquiatra, maestra y por encima de todo una magnífica persona ya hoy fallecida, fue la que nos abrió los ojos y nos obligó a mirar de frente a este trastorno, que no desaparecería por más que nosotros intentásemos negarlo. Nuestra hija, tenía un problema serio y tenía derecho a recibir un tratamiento que le ayudase a superar sus dificultades.

Simultaneo a nuestro anterior periplo de buscar un diagnóstico diferente, que nos llevó incluso a Zaragoza, encontré en Internet, la dirección de una Asociación de Padres de niños hiperactivos, que casualmente se encontraba en Jerez a 30 kilómetros de donde nosotros residíamos.

Llamé y al otro lado del teléfono, estaba María, la primera presidenta de esta asociación. Le conté mi caso y ella me invitó a acudir a una reunión que celebraban anualmente y que casualmente había coincidido que la celebraban esa semana.

Para la asociación trabajaban tres psicólogas que valoraban a los niños y después afrontaban su tratamiento psicológico. Desde aquel momento, Noemí fue valorada y empezaron a trabajar con ella.

Iniciamos con mucho miedo su tratamiento farmacológico al iniciarse el tercer curso y todo cambió.

Las letras, se volvieron derechitas en su cuaderno y tenía una nueva maestra dulce y cariñosa que sí aceptaba de buen grado que de cuando en cuando mi hija le pidiese un beso.

En la Asociación, las madres esperábamos en la salita de la entrada, mientras las psicólogas trabajaban con los niños en los despachos.

Aquel año de tratamiento de mi hija, fue decisivo, y lo he contado muchas veces porque todos en casa tuvimos que aprender a que nos enfrentábamos.

En aquellas tardes de AFHIP, yo coincidía con Pilar , Pilar Bolós, la madre de Fran. Ella, llevaba más tiempo que yo sabiendo el diagnóstico de su hijo y en ella tuve un apoyo tremendo para entender que era lo que nos estaba pasando y sobre todo que podía esperar del futuro.

Ella me hizo ver que nadie era culpable de que mi hija tuviera este trastorno y que yo debía dejar también de culparme por no haber descubierto antes todo esto. Que de nada servía lamentarse por lo que ya había pasado y que a partir de ese momento ya todo lo que podría pasar seguramente sería mejor pues al menos había un diagnóstico y mi hija sabía que yo estaría allí para ayudarla.

Por circunstancias de la vida, hoy en día Pilar y yo no mantenemos contacto pero ella lo sabe que yo siempre me referí a ella como mi madre de acogida y como es de mal nacidos no ser agradecidos, yo siempre tendré que agradecerle aquellas tardes donde sus palabras me hicieron tener esperanza y sobre todo, podérsela trasmitir a mi hija.

Durante unos años trabajé en esa asociación, no puedo decir que de forma altruista, porque egoístamente, cualquier éxito de la asociación repercutía en que la sociedad en la que mi hija vivía, supiese algo más sobre este trastorno y pudiese entender las dificultades que día a día debía vencer. Del mismo modo, en aquellas tardes con Pilar, supe lo importante que es una palabra de aliento cuando parece que todo se derrumba a tu alrededor y cuando no sabes realmente a que te enfrentas y por eso he procurado desde entonces trasmitir información a otros padres.

Si escribo hoy esta carta, es por varios motivos .

En primer lugar, para que la lea una madre, Ana, que conozco solo de forma virtual y que ahora está muy sola y no sabe a donde dirigir la impotencia que siente pues todavía está al principio del camino.

En segundo lugar, porque a lo mejor mi experiencia puede interesar a algún maestro y su lectura, tal vez le lleve a meditar sí ese niño que revolotea en el fondo de su clase, puede ser un niño con problemas, que no es feliz y que de él puede depender que reciba ayuda.

En tercer lugar, porque estoy segura que esto lo leerán otros padres que han pasado por una situación similar a la nuestra y ellos también deben trasmitir sus propias vivencias a su entorno si todos queremos que el camino sea mucho más agradable para nuestros hijos.

Y en último lugar, porque pienso guardar estas líneas, para que a lo mejor cuando Noemí sea grande y tenga incluso hijos, pueda leerlas y entienda porque a veces a lo largo de estos años la he hecho superarse continuamente y trabajar y para que sepa lo orgullosa que me siento de ella porque sus metas van en aumento e incluso con un diagnostico asociado de dislexia, ya puede estudiar sola.

Actualmente Noemí tiene 15 años recién cumplidos, empezará cuarto de ESO en octubre. Sólo le ha quedado el inglés y no tiene ningún tipo de adaptación en el instituto. Cuando hablo con sus profesores, todos la ponen como ejemplo por su aptitud y por su capacidad de superación. Noemí, tiene un C.I. de129 y gracias a eso el Déficit de atención que padece y la dislexia no impiden que ella con más trabajo en algunas asignaturas que el resto pueda sacar sus estudios. Quiere ser profesora de matemáticas y ¿saben? YO ESTOY SEGURA DE QUE LO CONSEGUIRÁ.

Pd: Se me olvidaba, el título de esta carta, se llama Compromiso y tiene su razón de ser. Compromiso es el que yo adquirí cuando por primera vez tomé a Noemí en mis brazos cuando la sacaron de la incubadora. Compromiso fue el que asumí en el despacho del director del colegio cuando decidí afrontar yo el apoyo educativo de mi hija, al igual que es un Compromiso el que debemos asumir todos los padres con niños con este trastorno en trasmitir información en nuestro entorno para que los demás puedan ver a nuestros hijos con los ojos que nosotros los miramos y se sientan cómplices en la tarea de hacerlos felices y Compromiso (y éste es el más importante),es el que adquiere Noemí y otros tantos niños como ella, de plantarle cara a la vida y negarse a que maten sus ilusiones de futuro.

Lola Duque Lucas
FOTO ESTHER CABALLERO PAINO