
"el pronóstico es variable en función de la gravedad de los síntomas y de los problemas y/o trastornos que puedan coexistir con el tdah. un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, influirá de forma determinante en la evolución" las manifestaciones del TDAH cambian con la edad.
En términos generales, se puede afirmar que en muchos sujetos el exceso de actividad motora y/o vocal se reduce significativamente a medida que avanza la adolescencia y durante la vida adulta. No obstante, según Barkley (1995), más del 80% de los niños que han sido diagnosticados de TDAH en la edad escolar, continuarán presentando el trastorno en la adolescencia y entre el 30 y el 65% lo presentarán también en la vida adulta.
Se observa con frecuencia la aparición de conductas agresivas o desafiantes (mentiras, pequeños robos, desafío a la autoridad...), a medida que se acerca a la adolescencia. Entre un 20 y un 60% de estos niños y adolescentes, presentan conductas antisociales o trastorno disocial. También pueden presentarse baja autoestima, tristeza, en algún caso depresión y desconfianza en el éxito futuro (Barkley 1995).
En la edad adulta muchos consiguen un empleo y viven independiente

El pronostico y la evolucion a disminuir o para agraverse va a depender de múltiples factores como una baja gravedad de los síntomas durante la infancia, recibir el tratamiento y supervisión adecuados, de un diagnostico precoz, del nivel general de inteligencia (Abikoff y Klein, 1992), historia familiar de TDAH, adversidad psicosocial y comorbilidad con otros trastornos (Biederman y cols., 1996) están implicados en el pronóstico de estos niños y sobre todo de la motivacion de los padres para el tratamiento del trastorno de su hijo
FOTOS DE ESTHER CABALLERO PAINO
No hay comentarios:
Publicar un comentario