Ansiedad, depresión y trastornos de la conducta alimentaria
Existen varios tipos de trastornos de la conducta alimentaria,
entre los que se encuentran la anorexia, la bulimia y el trastorno de atracones.
El trastorno de la conducta alimentaria más común es el trastorno de atracones
y también es el que más coincide con el TDAH.
El trastorno de atracones afecta a alrededor del 3,5 por
ciento de las mujeres y al 2 por ciento de los hombres en los Estados Unidos.
Se estima que un 30 por ciento de todos ellos tiene TDAH. Los investigadores
creen que los síntomas del TDAH como la impulsividad y la inatención juegan un
papel.
Las personas con el trastorno de atracones presentan
episodios recurrentes de atracones en los que ingieren grandes cantidades de
comida rápidamente hasta sentirse desagradablemente llenos. A diferencia de la
bulimia, no intentan el vómito auto -provocado, el uso de laxantes y
diuréticos, el ayuno o el ejercicio excesivo para evitar el aumento de peso.
Pero suelen sentirse a disgusto con ellos mismos, deprimidos o avergonzados.
Hemo de destacar que la obesidad frecuentemente coexiste con el TDAH y
con el trastorno de atracones. Los pacientes con tdha suelen comer con la
vista, y casi literalmente tragan rápidamente la comida, todo ellos es un rasgo
más de impulsividad, la perdida de peso
cuando se pauta tratamiento específico para el tdah , los estimulantes como
metilfenidato etc o no estimulantes cono la atomoxetina tiene un efecto de
quitar el apetito , por si mismo estos fármacos y por bajar la impulsividad en
el paciente, repercutiendo en la
impulsividad al comeré. 
Los expertos creen que las personas con TDAH comen en exceso
para satisfacer la necesidad de estimulación que tienen sus cerebros. Los
problemas con la que caracterizan al TDAH pueden dificultar el autocontrol y la
autorregulación.
La inatención también puede ser un factor determinante. Las
personas con TDAH puede que no sean conscientes o no estén enfocadas en sus
hábitos alimenticios. Por ejemplo, puede que no reconozcan que tienen hambre y
luego terminan comiendo en exceso, o que no presten atención cuando están
satisfechas y sigan comiendo.
Estudios nos dan a entender que existe una relación genética, que existen genes
comunes en personas que tienen TDAH, trastorno de atracones y obesidad. Estos
genes están involucrados en la transmisión de una sustancia llamada dopamina en
el cerebro. Esa transmisión no es muy eficiente cuando se tiene TDAH.
La conexión directa entre la bulimia y el TDAH no es tan
sólida como la que existe entre el trastorno de atracones y el TDAH. Sin
embargo, los atracones también pueden ser parte de este tipo de trastorno de la
conducta alimentaria. Por lo tanto, no es inusual que las personas tengan TDAH
y bulimia. Con relación a la anorexia, los estudios no indican que
esté relacionada con el TDAH. Las conductas asociadas con ambas condiciones son
totalmente diferentes. Las personas con TDAH son impulsivas. Las personas con
anorexia son compulsivas, y limitan la cantidad de comida que ingieren en lugar
de comer en exceso.
Los problemas de salud mental también pueden contribuir con
los trastornos de la conducta alimentaria. Dos de los más comunes, la ansiedad
y la depresión, a menudo coexisten con el TDAH. Es por ello que los niños con
TDAH pueden tener un riesgo aún mayor de padecer un trastorno de la conducta
alimentaria si además tienen un problema de salud mental.
El TDAH, los trastornos de la conducta alimentaria y los
problemas mentales, como la ansiedad, deben tratarse como patología comorbidas del
tdha
El tratamiento psicológico con es importante tano para el tratamiento del
TDAh como para el trastorno de los
trastornos de conducta alimentaria y otras patologías comorbidas con el tdah .
la terapia cognitivo-conductual es básica en el tratamiento de estos pacientes
especialmente en los adolescentes con tdah y problemas emocionales.