Recientemente me han peguntado a través
del blog si se puede ser donante de sangre o plaquetas siendo tdah y estando en
tratamiento con metilfenidato.
El metilfenidato es un estimulante
del Sistema Nervioso Central (SNC) que se usa para el Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad (ADDH), como una parte integral del programa de
tratamiento global que incluye otras medidas curativas (psicológicas,
educativas y sociales), para obtener un efecto estabilizador en niños y adultos con TDAH
Farmacocinética:
Absorción: La sustancia activa,
el clorhidrato de metilfenidato, se absorbe rápida y casi completamente tras la
administración oral. (METILFENIDATO de acción rápida ejemplo ritalin o
rubifen). La ingestión junto con alimentos acelera la absorción, pero no
influye sobre la cantidad absorbida. Los picos de la concentración plasmática,
de 40 nmol/l (11 ng/mL) se alcanzan en promedio a las dos horas de haber
administrado 0,30 mg/kg. Sin embargo, la concentración máxima en el plasma
varía marcadamente de unos pacientes a otros. Distribución: En la sangre, el
metilfenidato y sus metabolitos se distribuyen entre el plasma (57%) y los
hematies (43%). El metilfenidato y sus metabolítos tienen una fijación baja a
las proteínas plasmáticas (10-33%). El volumen de distribución aparente es de
alrededor de 13,1 1/kg.
![]() |
DIFERENTES PRESENTACIONES DE METILFENIDATO CON DURACIÓN DESDE 3 a 4 HORAS A 12 HORAS |
La biotransformación de
metilfenidato es rápida y extensa. Las concentraciones plasmáticas máximas del
metabolito principal ácido a-fenil-2-piperidina-acético son aproximadamente
dobles a las de metilfenidato y el aclaramiento sistémico medio es de 0,17
l/h/kg. Sólo es detectable una pequeña cantidad de metabolitos hidroxilados (p.
ej. hidroximetilfenidato y ácido hidroxivitalínico).
El Metilfenidato se elimina del
plasma con una vida media de dos horas. El aclaramiento sistémico medio es
de 10 l/h/kg. Tras la administración oral, del 78-97% de la dosis se excreta
por la orina y el 1,3% por las heces en forma de metabolitos a lo largo de
48-96 horas. En la orina sólo parecen pequeñas cantidades (< 1%) de
metilfenidato inalterado. La mayor parte de la dosis se excreta por la orina
como ácido a-fenil-2-piperidina acético (60-86%).
No hay diferencias aparentes en
la farmacocinética del metilfenidato de los niños hiperquinéticos y de los
adultos normales. De los datos de eliminación en pacientes con función renal
normal puede deducirse que la excreción renal de metilfenidato inalterado
apenas disminuirá si existiese una insuficiencia de la función renal. Sin
embargo puede verse reducida la excreción del metabolito ácido
a-fenil-2-piperidina acético.

4 comentarios:
Muchas gracias de nuevo, la información ha sido muy útil.
Muchísimas gracias por tu trabajo y por tu entrada con relación a mi consulta para ser donante tomando medicación.
Cuando te diagnostican TDAH y lo primero que haces es teclear en google TDAH en adultos y este te muestra tu página web, la verdad que no tiene precio. Me ha sido y me es de gran ayuda.
Me repito, pero muchísimas gracias.
Mi marido donante de toda la vida de plaquetas y sangre, le comunicaron en el centro de transfusión de Sevilla que lo consultaría. Al cabo de unos días, le informaron que como prevención preferían que no donase al desconocer las consecuencias.
Dependiendo del metilfenidato que tome puede suspenderlo el día anterior o en la misma tarde de la donación sin problema
Publicar un comentario