
TDAH Y DEMENCIA.
INTRODUCCIÓN AL TEMA
El TDAH se caracteriza por dificultades para mantener la
atención, la hiperactividad asociada a inquietud motora y la falta de control
sobre los impulsos., afecta a entre 7% y 10% de los niños en edad escolar,
Se estima que el 80% de los chicos que presentan el
trastorno continuarán con el mismo durante la adolescencia y que, de éstos,
entre 30% y 60% también lo padecerán en la edad adulta.
Una investigación sugiere que existe una posible asociación
entre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y la enfermedad con
Cuerpos de Lewy. Se basa en un estudio de caso control y motiva nuevas
investigaciones.
Aquellas personas a las que se les diagnosticó Trastorno por
Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) podrían, en la tercera edad,
desarrollar la Enfermedad con Cuerpos de Lewy (ECL) y, por lo tanto, padecer
demencia. Así lo señala un artículo publicado en la revista European Journal of
Neurology. El mismo se realizó en base a una investigación encabezada por el
neurólogo argentino, Ángel Golimstok, jefe del departamento de Neurología
Cognitiva y Conductual del Hospital Italiano de Buenos Aires. Según estudios de Ángel Golimstok, está aumentado la probabilidad de presentar ECL entre tres a cinco veces mas si el paciente padece desde su infancia un tdah.
![]() |
activacion de la corteza en paciente sin tdah y paciente con tdah |
¿De que trastornos estamos hablando?, por un lado del TDAH que es un trastorno del neurodesarrollo, que se caracteriza por dificultades para
mantener la atención, la hiperactividad y la falta de control sobre los
impulsos. Afecta desde la infancia con
una prevalencia entre 7% y 10% de los
niños en edad escolar. El 80% de los chicos que presentan el trastorno
continuarán con el tdah en la adolescencia y entre 30% y 60% también lo
padecerán en la edad adulta. Este trastorno se ha demostrado que están
afectadas ciertas áreas del cerebro (polo frontal corteza etc) y de la neurotramision en estas zonas, y por otro lado la demencia de
Cuerpos de Lewy, es una enfermedad degenerativa y progresiva del cerebro. se
forman los denominados cuerpos de Lewy
(CL), inclusiones citoplasmáticas eosinófilas y redondeadas cuyo principal
componente es laα-sinucleína, además de ubiquitina y proteínas de
neurofilamento. Aparecen también abundantes placas de amiloide (como las de la
EA), y escasos ovillos neurofibrilares,
De esta conclusión vemos que las areas afectadas no son las mismas y que
en el tdah es una alteracion de los neurotramisores en unas areas y ECL es un proceso
degeenerativo con neoformaciones , por lo que de entrada podemos decir que son
dos cosas diferentes que no tienen nada que ver desde el punto de vista
etiologico (origen) ni desde el punto de vista anatómico o fisiológico
La clínica de este demencia comparte síntomas conductuales y
motores con el Parkinson y el Alzheimer como la memoria, procesos del
pensamiento, el temblor y la rigidez muscular. y es la segunda forma más común
de demencia, después del Alzheimer. A nivel cognitivo afecta la memoria, los
procesos del pensamiento y suele haber alucinaciones. A nivel físico, como
hemos dicho hay temblor, rigidez
muscular y problemas para moverse.
Entre los años 2000 y 2005 Golimstok realizó un estudio de
caso control en el que se compararon los antecedentes de 109 pacientes con ECL,
251 con Alzheimer y 149 pacientes que integraron un grupo control con igual
sexo, edad y educación. En el estudio
pudo observar, en sus consultas, que varios pacientes con criterios de
diagnóstico de ECL habían presentado, en su juventud y según familiares
cercanos, una personalidad inquieta con problemas de concentración. (posible tdah) y según
afirmaciones de Golimstok los pacientes que tiene TDAH tienen mas probabilidad de padecer
demencia de cuerpos de Lewy. pero se
basa en un análisis observacional y que, por lo tanto, el siguiente paso es
estudio mas profundo que van a necesitar
estudios de seguimiento muy largos para poder determinar si el tener tdah es un
factor de riesgo o no al padecer ECL. Es decir, ahora necesitamos seguir a
pacientes con TDAH, infantil adolescente o del adulto durante muchos años, y ver
la incidencia de esta denemcia El Dr Golimstok, reconoce que no se trata de una investigación concluyente sino de
un punto de vista que abrirá las puertas a futuras y nuevas investigaciones.
QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE TDAH Y ECL
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Como hemos visto las áreas afectadas y la fisiología del
tdah y de ECL no tienen nada que ver y no hay conexión hasta a fecha.
FACTORES GENÉTICOS
Sería interesante ver que concordancia, es decir que
parecido genético tienen los pacientes que tienen tdah con los que tienen ECL,
actualmente a nivel cientifico, esto es lo que esta de moda, y sería
interesante. hacer un estudio de concordancia genetica entre ambos trastornos. En el caso de tener una concordancia genética para padecer tdah y
padecer ECL estaríamos hablando que se supone que tiene factores hereditarios genéticos, que predisponen a padecerlo, pero como ya sabemos hay
muchas enfermedades hereditarias que necesitan otros factores para presentarse
clinicamente como es el caso del fabismo
que es una anomalía hereditaria que hace que el paciente no dispone de una
enzima llamada glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), que tiene la función de
proteger los glóbulos rojos de los daños que algunas sustancias pueden
provocar, como cuando se consume habas producioendose una anemia, por ello el hecho de que tengas un gen no te asegura
que tengas la enfermedad, porque entre el gen del que se es portador y la manifestación de la enfermedad
hay un circuito largo para recorrer
SITUACION ACTUAL
Claramente hay que estudiar el tema y confirmar el caso
estudiado y si existe o no relación entre ambos trastornos
¿mientras tanto que
podemos hacer?
Primero no alarmar a la gente, y no amargarlos por algo que
no sabemos si vendrá o no, pero si en el caso que fuese así, no podemos
amargarles y hacerles sufrir una enfermedad antes de sufrirla. Por otro lado
ante esta situación tenemos dos opciones, mientras que la investigación cientifica afirme o descarte esta hipotesis y es una actitud preventiva y otra de observación.
PREVENTIVA.
![]() |
Imágenes de maduración del cerebro en paciente con tdah en tratamiento |
Todo sabemos que el diagnostico precoz y el tratamiento en
el tdah es fundamental. y no vamos a profundizar mas en este tema, así mismo
sabemos que la medicación farmacológica
se ha demostrado que tienen una acción de desarrollo o de maduración en el
cerebro del niño con tdah, la pregunta
estaría, si la aparición de ECL, la neoformacion de los cuerpos de Lewy, podría
estar favorecida o desencadenada en un
cerebro inmaduro o una maduracion lenta o retardada del paciente con tdah, en ese caso la medicación podría ser un factor protector ante
la futura presentación de una ECL. Pero
todo esto es una hipótesis.
Podemos evitar y corregir todo aquello que favorezcan otro tipos de demencias como es una
demencia orgánica producidas o de origen vascular y de esta forma haríamos un control de la tensión arterial un control del consumo de lipidos o grasas (dislipemias) que
por cierto tan de moda están ahora como coayudantes al tratamiento del tdah,
con dietas pobres en azucares refinados en grasas etc, que por otro lado a
todos nos viene bien este tipo de dietas tengamos o no tdah, y como no toda recomendación es que órgano que no se usa se
atrofia, y aunque parezca una tontería hemos de ejercitar nuestra mente nuestra
memoria y mas en las edades seniles.
OBSERVACION
Sin entrar en cuadros de somatizacion ni de preocupar a la
gente con tdah, hemos de tener en cuenta en observar en el anciano con tdah clínica o síntomas que nos haga pensar en una demencia
RESUMEN
Respecto a si pacientes con TDAH deberían sentirse
preocupados, Golimstok dijo que: "La de Cuerpos de Lewy, así como el
Alzheimer, es una patología prevalente. Es como estar preocupados desde chicos
porque vamos a ser viejos alguna vez".
1º En el momento actual es una hipótesis la realción entre
tdah y ECL
2º Habría que pasar a
una fase de investigación en el tiempo de los pacientes con tdah para poder
afirmar esta hipotesis
3º Hemos de vivir
feliz y sanamente ese CARPEN DIEM , viviendo una vida sana
2 comentarios:
gs:
1. Me diagnosticaron recientemente TDA/H. Tengo 50 años. Mi padre, que me llevaba 42 años, falleció con diagnóstico de Alsheimer y Parquinson. Por lo que he leido, creo que mi padre tuvo TDA...
Dice que su padre le llevaba 42 años de diferencia, pero no nos dice a que edad murió, si fue a una edad avanzada, por lo que un cuadro degenerativo es lo mas logico. Por otro lado como ha visto en el artículo hemos de esperar la evolución de los pacientes con tdah, para desde un punto de vista científico, poder sacar conclusiones. Hoy solo le aconsejo vivir ese carpem diem, tratarse su tdah, si es que no lo tiene compensado y consultar al medico ( neurologo ) ante un sintoma de sospecha
Publicar un comentario